"Crónica de los avatares de mis cánceres y sus secuelas" (de laringe, de piel, de pulmón) y otros asuntos, y traducción de artículos de "Anotacions més o manco impertinents".
mirollull2 | 08 Mayo, 2007 16:59
¿Qué similitud tiene la voz esofágica con la ventriloquia? Me planteé esta cuestión, y al buscarle respuesta he sabido que ninguna. La ventriloquia es pura habilidad de ilusionista. Y su denominación, un truco semántico: de hablar con el vientre o con el estómago, que es lo que induce a creer, nada de nada; no es más que la habilidad de modificar la voz producida por las cuerdas vocales, reducir al mínimo la gesticulación de la boca y labios, y sustituir los fonemas que requieren movimiento visible por otros que lo necesitan discreto o casi imperceptible. El elemento fonador del ventrílocuo, por tanto, es, ni más ni menos, el complejo sistema de los pulmones, la laringe (una parte de la cual son las cuerdas vocales), la faringe, y todo el conjunto articulador (lengua, dientes, paladar, labios) y resonador (cavidad buco-nasal) de la voz.
En cambio, la voz esofágica, que se produce sin las cuerdas vocales, sí tiene que ver con el tracto estomacal y con un juego practicado por algunos niños: hablar a partir de eructos, es decir, articular el sonido de eructos para convertirlos en sílabas y palabras. ¿Se debió a este juego infantil el que en 1888 un laringectomizado descubriera que se puede hablar sin cuerdas vocales? ¿Es también por el mismo principio de este juego infantil que algunos laringectomizados han encontrado intuitivamente la voz erigmofónica?
Primera laringe artificial
que funcionó
en un paciente humano.
Revista Médica del Uruguay
Mucho antes, sin embargo, del inicio de la utilización de la voz esofágica (erigmofónica, alaríngea) y de que en 1908 Hermann Gutzmann, profesor de foniatría de Berlín, entendiera por qué y cómo aquella se produce y elaborara un método para su desarrollo en pacientes, se realizó la primera laringectomía total (LT) con, además, implantación de la primera prótesis fonatoria, entonces llamada laringe artificial. La intervención, la realizó en Viena el cirujano general T.C.A. Billroth en 1873, en un paciente que primero había sido intervenido parcialmente, por reaparecer el tumor y extenderse considerablemente.
En aquella época, una ley no escrita dominaba el pensamiento médico: "No debe mutilarse ningún paciente al grado de dejarlo sin voz". En consecuencia, la laringectomía total tenía que compatibilizarse con una alternativa para conservar la fonación. K. Gussenbauer, cirujano y ayudante de Billroth, con la ayuda del fabricante de instrumentos J. Leiter, construyó una laringe artificial que consistía, básicamente, en: a) en una cánula traqueal, b) una cánula faríngea, y c) una cánula fonatoria que se unía con las dos anteriores y que contaba con una lámina vibratoria. La cánula faríngea tenía en su sector superior una tapita articulada que se habría por la presión del flujo del aire y, por la acción de un resorte de reloj, accionado por la base de la lengua, se cerraba cuando el paciente deglutía
Esta primera prótesis, de la cual tuvieron que construirse tres para adaptarlas a las transformaciones anatómicas que se produjeron en el postoperatorio, funcionó siete meses, los que el paciente sobrevivió hasta fallecer por recidiva. Este modelo de prótesis se implantó a otros laringectomizados con buenos resultados.
Azzio Caselli, en el norte de Italia, en 1879, obtuvo uno de los grandes éxitos terapéuticos al operar a una aldeana de 19 años que padecía un extenso sarcoma de laringe, faringe, lengua, amígdalas y velo paladar. Un mecánico de Regio construyó consecutivamente varias laringes articuladas para la enferma, que, con ellas, logró una fonación aceptable y sobrevivió siete años. Durante este tiempo "para comer, la paciente debía ocluir el extremo superior de la cánula fonatoria con algodón, que luego retiraba cuando limpiaba el dispositivo. Además debía ocluir sus narinas para evitar el paso de alimentos a la nariz. Cuando estaba en reposo debía llevar su cabeza hacia atrás para evitar que fluyese saliva hacia el cuello. Lo mismo al dormir. Para hablar debía tapar el orificio de la cánula traqueal y permitir que el aire aspirado pasase a la cavidad oral". (Dr. Milton Rizzi)
"Precisamente, el 12 de octubre de 1879 fue practicada esta intervención [LT] en la ciudad de Nueva York por autoría de Frederick Lange, un cirujano alemán emigrado a Estados Unidos. La resección fue muy extensa. Se construyó especialmente para este enfermo una laringe artificial que incluía, además de las ya conocidas cánulas traqueal y faríngea, un escudo para toda la porción cervical anterior y un tubo fonatorio que llegaba hasta el límite inferior de la rinofaringe. Usar este aparato era como vivir con un clavicordio adosado al cuello. Este paciente no se suicidó como expresa Holinger. Recidivó y murió por falta de ganas de vivir siete meses después de su gran cirugía." (Dr. M. R.)
Las primeras laringes artificiales, aunque sometidas a investigación y modificaciones sucesivas, conseguían su finalidad con grandes molestias e incomodidades para los pacientes. "Eran imposibles de usar durante la noche o el sueño, se ensuciaban constantemente, la lámina fonatoria se alteraba por secreciones y no funcionaba, tampoco lo hacía la válvula faríngea, por lo que todo el aparato se transformaba en un burbujear de saliva y alimentos." (Dr. M. R.)
.....
Artículos precedentes:
Año III - Prótesis fonatoria, ¿sí o no?
Año III - Prótesis fonatoria, inconveniencia y objeciones
Año III - Prótesis fonatoria, por qué, sí
Próximo artículo:
Año III - Prótesis fonatoria, nota histórica - II
Josep Maria Miró Llull (Palma, Mallorca, 1937) Escritor, grabador y pintor. Directivo empresarial jubilado.
Laringectomizado en febrero de 2005
Monitor en voz esofágica
http://mirollull.com
"I tanmateix cal viure; / no quedar estès a la primera caiguda; / tenir el cor obert a una esperança inaccessible. "ÍNDICE cronológico y temático de los artículos "Mi cáncer"
« | Febrero 2019 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 |
Está muy bien. Me has aclarado lo de la ventriloquía.
Recuerdos
Hola Josep Mª:Espero que lo del dolor de "testa" haya pasado sin secuelas y Anna Mª
creo que ya estarás de alta así que animo.Saludos tambien
para M.Martinez y logicamente
para todos los que visitais esta pagina.Bien por mi parte
deciros que ya voy por la sexta sesión de Radioterapia y la primera de Quimio,una son apenas unos minutos cada dia y la otra tres horas una vez por semana.Hasta el momento sin ningun problema ni molestia.Lo unico adverso es que los horarios coinciden
con las clases de habla y temo perder lo poquito consegido aunque intento compensarlo hablando solo al
menos así casi siempre llevo la razón y nadie me lo impide
Ahh. he pasado la primera visita al E.V.I.(Equipo de valoración de la S.Social) y
sin pena ni gloria ya que salvo un reconocimiento rutinario, me han dado nueva cita para Agosto.Sí me motivarón Psicologicaminicamente",o sea
no se preocupe,todo se supera,rehabilitese,claro de su bolsillo,verá como en la siguiente visita está Ud. mejor.Se esta palpando que la tan anunciada "Crisis Economica" tambien esta llegando a estos Estamentos y creo que el otorgamiento las Bajas por Incapacidad lo van a mirar con lupa y como en todo "cribado" a destiempo y a la prisa, pagarán justos por pecadores... Bueno,ya estais
un poco al dia de como estan las cosas por el Sur, es tarde y a las 08.40,hay que estar sobre la camilla y con la careta bien fijada para la Radio,y antes hay que hacer algunos Kms con el coche y sufrir los correspondientes atascos de Sevilla en hora punta.
Continuaremos en contacto y ya sabeis que estamos a vuestra disposición.Yo todos los dias paso por aquí,leo lo nuevo y me ilustro con lo viejo, ya que estamos para aprender y compartir".El que no sabe pregunta, el que sabe contesta,es...facil.
Venga...hasta otro ratito...
Hola Vicente, me alegro que vayas tolerando tan bien el tto. No menosprecies la radioterapia pues auque dura poquito rato te dejará bastante cansado sobre todo en las últimas sesiones y aún después de acabar te notarás cansado.
Lo de la valoración de la SS no está mal, yo fui a preguntar para mi padre y me dieron hora para dentro de dos años... Así vamos! Veo que hay cosas para las que da igual donde vivas y quien gestione, todo es burocracia y el paciente pues eso, a hacer honor al nombre, paciencia!!
A seguir igual de bien,Un abrazo
Vicente, no olvides lo de hablar solo. Las clases sólo son una orientación de como se debe hablar. Pero las clases necesitan un seguimiento particular. Ejercitarse es la única forma de progresar. Un compañero logró hablar muy pronto, su truco: 5 horas diarias de ejercicios. (Leer titulares de periódicos, luego leer artículos y libros.)
Mi nombre es Rafa,pero tengo un familiar,mi suegro,que esta operado de cancer de garganta.Hace cuatro años de esto,al parecer esta recuperado,incluso aprendio hablar sin cuerdas vocales.Pero ahora su voz es devil,y siente necesidad,en amplificar el sonido.Por eso mi pregunta es esta.¿Es posible que exista algun mecanismo que sea capaz de amplificar la voz?
Sí, existe. Es un amplificador con altavoz que puede sujetarse en el cinturón y lleva un cable con un micro para colocar cerca de la boca.
Por e-mail daré los datos que yo conozco y el suministrador.
hola ando en busca de la protesis de larinje ban a operar a mi papa en mexico y aya no tienen esa protesis por fabor si alguien me puede ayudar ho me pueden desir en que parte de usa puedo encontrarla para que pronto sea la operacion de mi papa de antemano les agradesco su ayuda
De las dos prótesis fonatorias que yo conozco, seguidamente doy dos direcciones web de USA en las que hay la ubicación de las compañías y la forma de ponerse en contacto:
Prótesis Provox
www.atosmedical.com/For_patients/About_Atos_Medical/Contact_us.aspx
Prótesis Blom-Singer
www.inhealth.com/newcontact.htm
Aunque indicas "prótesis de laringe" supongo que te refieres a la prótesis o válvula fonatoria.
Me permito indicarte que es muy arriesgado comprar una prótesis aunque los médicos hayan dado los datos precisos del modelo y medidas que quieren.
Si en la clínica donde la van a implantar no disponen de prótesis ¿cómo pueden subsanar que la medida no sea la adecuada o un posible fallo? ¿Cada vez que haya que camiarla, que puede ser entre seis meses y un año, hay que comprarla primero?
La prótesis fonatoria necesita cuidados por parte del usuario, pero también un médico que pueda solucionar los problemas que presente.
hola a todos, quisiera que me den un dato exacto acerca del lugar y el precio en donde puedo conseguir un dispositivo para poder hablar sin cuerdas vocales?
Gracias
Un dispositivo para hablar sin cuerdas vocales puede ser un laringófomo, que se vende al público en comercios especializados.
Una prótesis de laringe, que supongo se refiere a una prótesis fonatoria, no es normal que se venda al público, puesto que requiere la intervención de un otorrinolaringólogo para saber cuál es la adecuada y practicar la cirugía para colocarla.
Dónde usted viva tiene que recurrir a una clínica o a un hospital.