"Crónica de los avatares de mis cánceres y sus secuelas" (de laringe, de piel, de pulmón) y otros asuntos, y traducción de artículos de "Anotacions més o manco impertinents".
mirollull2 | 20 Junio, 2006 23:57
¿Recordáis los desvanecimientos que tuve en la clínica? El primero en el momento en que Mari Carmen creo que me aplicaba el aspirador en la cánula algo obstruida . Otro dio un buen susto a Amalia –que, además, los sufrió todos y en aquellos días no sabíamos a qué se debían– pues estábamos solos en la habitación. Sucedió así: me levanté para ir al baño, pero no llegué. Me dio un fuerte golpe de tos y sólo recuerdo que di con la cabeza en la pared de enfrente y reboté. Que quedé tendido en el suelo, lo sé por Amalia.
Me dijeron que me quedaba un momento desmayado con la mirada perdida. Al recobrar la conciencia sabía que me había ido y que estaba regresando, pero no sabía ni a dónde ni de dónde, hasta que al levantar la cabeza iba encontrándome, serena y tranquilamente, unas veces con Amalia, otras con una enfermera, alguna con el doctor. Mis ‘ausencias’ siempre se producían por un fuerte arranque de tos al efectuarme alguna manipulación en la tráquea: aspiración, aerosol, cambio de cánula...
Pues bien, desde que salí de la clínica, sólo una vez había tenido, al cambiarme de cánula una tos con insinuación de desmayo, pero sin llegar a más.
Sin embargo, hace unas semanas, una mañana sentí que estaba regresando. La ausencia creo que fue breve. Tenía la cabeza apoyada de lado en la mesa y los brazos caídos a lo largo de la silla. La linterna estaba en el lado izquierdo en el suelo y la perilla, igual, pero a la derecha. Fue mientras estaba en el aliño matinal.
La prótesis fonatoria requiere limpieza como mínimo una vez al día. Es normal que le entre algo de mucosidad o que se forme una cortinilla sobre su brida delantera, y eso impide el paso del aire y por lo tanto el habla traqueoesofágica.
La limpieza conviene hacerla estando sentado cómodamente y teniendo a mano los utensilios requeridos, entre los que pueden faltar una linterna y espejo para controlar e3l interior de la tráquea, y agua oxigenada para desinfección de los instrumentos. El cepillo, que por su diseño sólo puede penetrar lo necesario, se introduce mojado en la prótesis y se efectúan movimientos rotatorios en los dos sentidos de las agujas de un reloj, y la operación, limpiando el cepillito de la mucosidad recogida,se repite las veces que sean precisas. Previamente cargada con agua, se acopla la perilla a la entrada de la prótesis y se proyectan ligeros chorros de agua, que pasan al esófago, para que la limpieza sea total.
Así como la limpieza con el cepillo no presenta ningún problema, la impulsión de agua tiene su riesgo. Si rebota hacia fuera de la prótesis, por mal encaje en el orificio o por exceso de presión dada, el agua tiene su caída normal en la tráquea. Y la reacción automática es un estallido de tos para proceder a su expulsión por el estoma y evitar su entrada en los bronquios
Y de ahí viene la conveniencia de estar sentado al efectuar todo ese trajín. Una tos fuerte es la que por una repentina sobreexcitación del nervio vago, produce la pérdida momentánea de conciencia. No tiene mayor importancia, pero, lógicamente, hay que evitar el daño que pueda producirse por una caída incontrolada.
Y ahora que ya tengo la prótesis en condiciones de uso, la mejor demostración de su utilidad es adjuntar un archivo de voz que, activándolo, espero podáis oír sin problemas.
voz_traqueoesof.wavJosep Maria Miró Llull (Palma, Mallorca, 1937) Escritor, grabador y pintor. Directivo empresarial jubilado.
Laringectomizado en febrero de 2005
Monitor en voz esofágica
http://mirollull.com
"I tanmateix cal viure; / no quedar estès a la primera caiguda; / tenir el cor obert a una esperança inaccessible. "ÍNDICE cronológico y temático de los artículos "Mi cáncer"
« | Febrero 2019 | » | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 |
nese sito un aparato equipo vos erinofonica provox equipo de reavilitacion laringe electronica
gostaria de saber preço de uma protesis 8mm
El precio de las prótesis depende de la marca y del tamaño. En España cuestan entre 400 y 800 euros. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se venden a particulares, sino sólo a clínicas o profesionales que cuidan de su implantación y de su reposición. En todos los casos hay además el conste de la intervención y de uso de quirófano y clíca
ola mi nombre se felipe vivo en los esdados unido tengo a mi papa en mexico enfermo de cancer en la garganta
medise que le conciga una protesis de bos para que los dotores de la cuidad de durango durngo mexico sela pongan pero no se donde consegirlas me podria ayudar
¿Qué tipo de protesis de voz?
¿Una prótesis externa llamada laringófono?
¿O una prótesis o válvula fonatoria que se implanta entre la tráquea y el esófago?
Si es el laringófo, los hay de distinas marcas (Servox, Amplicord...)y puede que los encuentres en tiendas de gafas, aparatos para sordos...)
Si es la prótesis interna,también hay de varias marcas (Blon-Singer, Provox...), pero hay que saber el tamaño y normalmente no se vende al público, sino a centros o médicos que puedan hacer la intervención quirúrgica para ponerla.
Deseo saber que procedimento tengo que hacer para obtener más informaciones sobre la protesis fonatoria , porque sufri una estirpación de las cuerdas vocales hace 5 años. Me manejo con generador vocal electrónico, mas me gustaria implantar esta protesis.
Puedes ver en este mismo blog artículos que dan explicaciones sobre la prótesis fonatoria. Uno de ellos está en bitacora.mirollull.com/post/32188
Si activas la categoría "Mi cáncer" de la columna de la derecha, podrás encontrar todos los que en el título llevan "prótesis fonatoria".
También te puedo dar datos y orientación especial.
Para ellos me gustaría saber algunos datos de ti:
Edad
Dónde vives
¿Te dieron radioterapia?
¿La cirugía afectó al esófago?
¿Te han hecho algun injerto?
¿Puedes comer, beber y tragar normalmente?
¿Has intentado hablar con la voz esofágica?
Si lo prefieres, puedes contestarme a pepmaria(arroba)mirollull.com
Hola, mi padre necesita una prótesis, quisiera saber si conocen si en Perú alguna clínica la instala.
Yo vivo en España y no conozco la situación clínica del Perú.
Pero me permito hacer unas observaciones.
La clínica en la que se inserte la prótesis fonatoria (aparte de tener especialistas con experiencia en ello) tiene estar cerca de la residencia del paciente al que se la pongan. No se trata de una prótesis que se coloca y ya está. Necesita unos cuidados por parte del paciente, pero también que éste pueda acudir fácilmente a la clínica ante cualquiera de los problemas que se presentan y el cambio de la prótesis cada cierto tiempo.
Buenas noches a todos, soy nueva en este foro. Mi padre lo operaron el mes pasado,le realizaron la laringectomía total y ahora ya ha comenzado a hablar aprendiendo con el esófago. Además también tiene una válvula fonatoria. Mañana comienza sus secciones de radioterapia y esperemos que vaya todo bien, sin demasiados efectos negativos en su estado físico y mental.
La radioterapia no tiene que afectar en nada al estado mental. Al estado físico, por lo general, algo le afecta; en algunos casos afecta más. Lo normal es que los efectos se noten a partir de la segunda o tercera semana: suelen ser cabsancio, irritación de la piel de cuello y coloración com hubiera tomado el sol. Recomendaciones especiales: beber agua frecuentemente y alimentarse bien. Por lo demás, le llevarán el control adecuado y tiene que manifestar las alteraciones que note.
Muchas gracias por tus palabras de tranquilidad. Hemos estado hablando la pasada semana por mail y todos tus consejos nos han venido estupéndamente. Ahora me he decidido a compartir esta andadura con el resto de amigos del foro. Cuando digo mental me refiero al ánimo, él es muy positivo y eso es lo que queremos todos, que siga mirando todo con optimismo.
Hola !! a mi papa le pusieron la protesis fonatoria provox, sabesmos que requiere de limpieza diaria, pero si no tenemos el cepillo que trae se puede limpiar con otro? de que tipo?? gracias
Lo lógico sería que al ponerle la prótesis le hubieran dado el cepillito que va con cada prótesis.
Se puede usar un cepillito dental redondo de los que se usan para pasar entre los dientes; hay que escoger el diámetro más cercano a los 3 mm.
También se pueden adquirir cepillitos de repuesto en el distribuidor de Provox.